Continuando con el artículo de Wikipedia del capítulo anterior:
Relaciones Parasociales En Internet
Redes Sociales
Si bien la mayoría de la literatura disponible se enfoca en la interacción parasocial como un fenómeno de la televisión y la cinematografía, las nuevas tecnologías, principalmente internet, han precisado un mayor escrutinio a tales interacciones. Las aplicaciones de las IPS a los entornos mediados por ordenadores están siendo continuamente documentadas en la literatura de la última década. Muchos investigadores han concluido que, tanto como las relaciones parasociales están presentes en la radio y la televisión, también están presentes en entornos online tales como blogs y sitios de redes sociales.
[...] Las redes sociales están definidas como "aplicaciones basadas en internet que edifican sobre las bases ideológicas y tecnológicas de la Web 2.0 y que permiten la creación y el intercambio del contenido generado por los usuarios."
Twitter
[...] Cuantos más seguidores tiene una persona en Twitter, tanto mayor es la influencia social percibida que esa persona tiene. [...] Visto como el equivalente de una película taquillera o una canción liderando los rankings de Billboard, el fenómeno de la tendencia ("trending" - palabras etiquetadas a un rango mayor que otras en una plataforma de redes sociales) en Twitter permite a los usuarios la habilidad de ganar influencia en la plataforma. Twitter, al igual que otras redes sociales, puede ser utilizada por sus usuarios como una manera de amasar capital social.
Video Online y Transmisión en Vivo
Los académicos de la Conferencia Internacional de Ciencias en Sistemas de Hawaii (2022 ) se refirieron a las interacciones en los servicios de transmisión en vivo como "relaciones ciber-sociales"; declararon que estas interacciones toman una "posición intermedia" entre lo social (no hay proximidad espacial ni contacto corporal) y las relaciones parasociales (considerando que existe reciprocidad y proximidad temporal).
YouTube
[...]Las relaciones e interacciones parasociales se forman comunmente entre los creadores y sus audiencias a través del uso de comentarios o posteos. Muchos creadores de contenido comparten detalles "personales" acerca de sus vidas, incluso si hay poca autenticidad en la identidad "pulida" que transmiten al estar en línea.
Megan Farokhmanesh, para la publicación The Verge, notó que las relaciones parasociales "son vitales para el éxito de un Youtuber, y que son las que convierten a los espectadores en una comunidad leal. Espectadores que sienten un vínculo de amistad o intimidad con sus creadores favoritos pueden también tener mayores expectativas y reacciones más fuertes cuando dichas expectativas no son cumplidas. Dado que los creadores a menudo hacen dinero a costa de sus fans utilizando membresías, Patreons, y otras avenidas de capital, hay fans que se sienten intitulados a recibir detalles específicos acerca de la vida de los creadores o incluso a recibir contenido específico. La brecha entre las vidas de los creadores y su trabajo es una muy fina."
En un estudio llevado a cabo por Google en 2017, un 40% de suscriptores Millennials aseveró que "sus creadores favoritos los comprenden mejor que sus amigos". Para muchos espectadores, las relaciones parasociales cumplen con los cuatro factores definidos por Mark Granovetter como la teoría de la "Fuerza de Los Vínculos Débiles": la intimidad se gana cuando el creador comparte detalles personales, con los cuales sus seguidores pueden reaccionar emocionalmente; los espectadores invierten tiempo en mirar el contenido que publica el creador; y lo que el creador postea -tenga o no auspicios- puede hacer al espectador sentir que se le está ofreciendo algo a manera de favor.
Twitch
Esta plataforma incentiva a los creadores a interactuar directamente con sus fans. De acuerdo a los estudios, uno de los grandes atractivos hacia el sitio radica en el aspecto de los usuarios participando de forma directa en una transmisión a través de la función de chat. A cambio, los streamers interactúan con su audiencia saludándolos por su nombre de usuario o leyendo sus opiniones en los comentarios. Este tipo de interacciones fomentan un "sentido de comunidad".
Adicionalmente, las transmisiones en vivo de Twitch crean un "tercer lugar" digital, un término acuñado por Ray Oldenburg, que describe una reunión informal y pública entre individuos fundamental para crear una comunidad. Esta sensación de comunidad se fortalece cuando los espectadores participan regularmente de la transmisión, ya sea viendo los shows en vivo o suscribiéndose al creador. Suscribirse a un canal de Twitch es otra forma en la cual los espectadores participan en una transmisión en vivo. Esto es considerado una forma de patronazgo digital en donde las audiencias pagan dinero para ayudar monetariamente a un creador. De esa manera se forma lo que un miembro de la audiencia percibe como una relación personal con su streamer favorito, lo cual juega un rol importante a la hora de seleccionar suscribirse o no.
Wired aseveró que Twich fue pionera en "la cosa digital parasocial. Más específicamente, en monetizarla a escala masiva". David Finch en el libro Implicaciones e Impactos de los eSports en los Negocios y la Sociedad, destacó que los streamers en Twitch cuentan con varias opciones para monetizar su contenido, tales como donaciones, suscripciones e ingresos por publicidad; además, Twitch está más asociado a la transmisión en vivo que YouTube y tiene un "grado mayor de interacción" entre el creador de contenido y el espectador. "[...] La popularidad de Twitch va en paralelo con otros medios digitales emergentes ya que es generado por los usuarios, se sirve de relaciones parasociales establecidas en línea y establece intimidad de nuevas formas... los usuarios de Twitch pueden considerar su tiempo en sus canales favoritos como encuentros familiares, divertidos e informativos con sus amigos gamers."
Los académicos Time Wulf, Frank Schneider y Stefan Beckert descubrieron que las relaciones parasociales son un componente clave para el éxito de un streamer y al disfrute de la audiencia de la plataforma; particularmente, las funciones de chat pueden fomentar dicha relación. Señalaron que "los streamers profesionales tienen una agenda personal para sus horarios de transmisión para que los usuarios puedan confiar en ver a sus amigos de nuevo - similar a los personajes de un show de TV diario. Por ello, los espectadores son capaces de mantener sus relaciones con los streamers. Los vínculos entre ellos se fortalecen, cuantos más usuarios puedan contribuir al éxito de sus streamers favoritos." The Guardian también destacó la naturaleza interactiva de la plataforma y que "el formato es extremadamente bueno para construir una comunidad, un sitio virtual regular para sus millones de usuarios adolescentes y en edad escolar."
Suena una notificación (en el trabajo, en la calle, al volante) y agarramos el celular.
Qué es lo que esperamos encontrar...?
Los chicos están aburridos o se ponen molestos, les damos el celular.
Qué es lo que miran, y quién vigila lo que miran...?
No podemos dormir, agarramos el celular. Nos despertamos, agarramos el celular.
Qué esperamos que nos ocurra...?
Queremos conectar con alguien, sin importar la hora, agarramos el celular.
Qué límites establecemos para nuestras relaciones...?Continúa en la Parte IV.
Comentarios
Publicar un comentario