Ir al contenido principal

Los Juegos De Rol

 

    Lo leí alguna vez en el manual de juego de Hombre Lobo: El Apocalipsis,  "los seres humanos nos alimentamos de historias."

 

    Hombre Lobo -y Mundo De Tinieblas en general-, Calabozos & Dragones y Pathfinder, jugar a los astronautas como los chicos, o jugar al doctor o a la mamá con sus muñecos como las niñas, el teatro para los actores… todos estos son juegos de rol: una serie de dispositivos literarios con reglas acordadas en conjunto que permiten a los participantes crear una experiencia compartida con la imaginación como lienzo y la realidad como pincel.

 

    Estos juegos de rol son los más prácticos para aprender a ponerse en los zapatos -o interpretar el papel- de alguien más.

    Un gran lugar para dar forma a nuevos personajes, monstruos, escenarios, situaciones…

    Un magnífico arenero para para contar -y construir- historias. Una pintoresca fogata en torno a la cual reunirse con la tribu, recomendarse lecturas -canciones, juegos, películas- e intercambiar experiencias.

 

    Un lugar para subir de nivel. Porque después de la experiencia del juego de rol, tu mente nunca vuelve a ser la misma. 

 

 


 

    Las planillas se convierten en personajes de carne y hueso, como enanos o elfos. Las fichas se vuelven goblins, orcos y kobolds. La mesa se vuelve taberna, luego llanura y luego cueva en un abrir y cerrar de ojos, para todos los presentes.

 

    Gracias a la magia y poder de las historias, una habitación mundana y sus residentes se transforman en un grupo de aventureros en donde la imaginación -siempre que medie el común acuerdo- es el límite.

 

    Hoy en día no se necesita mucho para jugar al rol, excepto tal vez un grupo de personas -al cual hoy se puede acceder gracias a la oferta de campañas de rol llevadas a cabo remotamente por stream, chat o servidor privado. 

    El siglo pasado, si no tenías amigos que jugaran, no había nada que pudieras hacer.

 

    Por qué mencionar el juego de rol en medio de un ensayo acerca de llevar un diario? Vayamos en contramano un momento y busquemos responder ésta pregunta con algunas preguntas…

 

Cómo aprendés a ponerte en el lugar de los demás?

De qué manera determinás la originalidad de tus ideas?

Qué tan hábil sos para improvisar una solución sobre la marcha?

Cuán predispuesto estás a acatar órdenes dentro de un grupo?

Cuáles son tus reacciones instintivas ante el peligro inminente?

 

    Uno de los objetivos de llevar un diario, es tomar nota de las cosas que deseamos para nuestro futuro más allá de lo que dicte el paradigma moderno del sentido común (que pareciera decir "comprá esto, seguí éstas reglas, no te pierdas ninguna novedad ni te prives de nada" en simultáneo y con diferentes volúmenes).

 

    Cómo poder plasmar tus deseos para el futuro, cómo saber si estás en la Senda apropiada para alcanzarlo, cómo traer a la realidad las hipótesis que formulás para vivir una vida plena, sin una mezcla diaria de imaginación y diligencia de tu puño y letra?

 

    Todas las preguntas importantes se responden en el mismo lugar. Incluyendo la de tu Destino: llevar un diario equivale a jugar a ser tu Yo Futuro, sin dados, mapas, manuales, ni fichas… pero con reglas claras y autoimpuestas, tan claras y legibles como te las permita tu Yo Presente.

 

Si sos incapaz de interpretar el rol de tu Yo Futuro, que es también tu mejor versión de vos mismo en su forma de hablar, actuar, vestir e interactuar con la realidad… cómo vas a convertirte en él?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...