Ir al contenido principal

Entradas

Vendedor Perpetuo, extracto

       Más allá del "cuándo", la parte más importante del lanzamiento es el "qué" -léase como: Con qué estamos trabajando acá? Lo primero que tiene que hacer alguien planificando un lanzamiento es tomar asiento y hacer inventario de todo lo que tenga a su disposición que pueda usarse para poner este producto en las manos de la gente. Cosas como: >Relaciones (personales, profesionales, familiares, etc)   >Contactos en los medios   >Investigaciones con información de lanzamiento de productos similares en el pasado (qué funcionó, qué no, qué hacer, qué no hacer)   >Favores a crédito   >Presupuesto publicitario aproximado Recursos o aliados ("Este blogger es un apasionado de [insertar algún tema o conexión relacionado a lo que vaya a lanzarse].")      Es esencial tomarse el tiempo para sentarse y hacer una lista de todo lo que tengas y estés dispuesto a aplicar para le marketing de un proyecto. Aparte de sacudirse el cer...

EL Obstáculo es el Camino, Cierre - Parte II-

  [...]   "Deja de complicarte las cosas pensando en yo, yo, yo. Dejá de poner ese "yo" frente a todo lo que te ocurre. Yo hice ésto. Yo fui tan astuto. Yo tuve aquello. Yo merezco más que ésto. No es de extrañar que te tomes a pecho las pérdidas, no es de extrañar que te sientas tan solo. Has exagerado tu propio rol e importancia. Comienza a pensar: Unidad sobre el Ser. Estamos juntos en esto.   Incluso si no podemos llevar la carga en un solo viaje, vamos a aprovechar la oportunidad para levantar la parte más pesada. Vamos a prestar servicio a los demás. Ayudarnos a nosotros auydándolos a ellos. Volviéndonos mejores por ello, extrayendo propósito de ello.   Sin importar por lo que estés pasando, sin importar qué esté demorándote u obstruyendo tu camino, puede convertirse en una fuente de fuerza - pensando en alguien más, por encima de vos mismo. No tendrás ni tiempo de pensar en tu propio sufrimiento porque habrá otras personas sufriendo y estarás demasiado ...

El Obstáculo es el Camino, Cierre -Parte I-

[...] Amás [todo lo que te ocurre] porque todo es combustible. Y no es que simplemente querés combustible: lo necesitás. No podés ir a ningún lado sin él. Nadie o nada puede. Así que estás agradecido por ello. Eso no significa que lo bueno siempre va a superar a lo malo. O que todo llega gratis y regalado. Pero siempre hay algo bueno -incluso si es apenas perceptible al principio- contenido dentro de lo malo. Y podemos descubrirlo y alegrarnos por ello.   [...]   Si nuestros jóvenes abandonan sus emprendimientos iniciales, pierden todo coraje. Si el comerciante novel fracasa, los demás dicen que está arruinado. Si el genio más refinado estudia en uno de nuestros colegios, y en el transcurso de un año no está instalado en una oficina en las ciudades o la periferia de Boston o Nueva York, pareciera que para sus amigos y para sí tenga razón al desanimarse, y quejarse por el resto de su vida.   La mayor parte de mi generación decide mudarse a la casa de sus padres después d...

Tres Citas de El Vendedor Perpetuo

            [...]               " Durante el proceso creativo, demasiados artistas se dejan desviar por los atajos. Decimos que queremos ser más que un fiasco, pero en ningún momento nos detenemos a considerar cómo incrementar nuestra longevidad y relevancia.                En lugar de ello, usamos lo que sea que sea tendencia, esté de moda, se vea sofisticado y venda bien como puntos de referencia. Y como resultado, tenemos que producir más, promoverlo con más fuerza y venderlo aún peor. Es una rueda, y se vuelve más y más rápida día tras día. No es sorpresa entonces que piense que el éxito creativo es imposible. Con esta mentalidad de corto plazo, ciertamente lo es."     [...]      "Así que el creador de cualquier proyecto debería intentar responder alguna variante de las siguientes preguntas: Qué enseña esto? Qué resuelve esto? Cómo ...

Obsesión -Parte III-

  S é qué día es, cuánto llevo hecho y cuánto me queda por hacer. Juego una partida más y empiezo a trabajar. Juego una partida más y preparo el almuerzo. Juego una partida más y salgo a dar una vuelta. Juego una partida más y me voy a dormir.      El ser humano, criatura de incentivos y estímulos, dedica una porción de su tiempo -que no volverá- a dejar pasar el tiempo.      Después de todo, argumentan varios, no todo es trabajo en la vida. En tanto y en cuanto uno tenga un propósito y un norte, no hay nada de malo en hacer un par de paradas en el camino.      Los Errantes de antaño en su empírico deambular hacían pequeñas fogatas para resguardarse de la noche y sus peligros. Hoy que la noche tiene otro color, nos echamos a ver series, jugar videojuegos o ver videos.       En lugar de parar cuando hace falta como hacían ellos, convertimos al detenerse en un hábito diario. Como la diferencia entre lo recreacional y l...

Obsesión -Parte II-

Todo aquello que no está prohibido, se vuelve obligatorio. Te acordás, cuando ibas a la escuela,  de las vacaciones de invierno o de la última semana de clases? Esa sensación de que sin importar lo que pasara, llegaba la libertad total. No más tareas, no más horarios para ir a la cama,  no más horas contadas viendo televisión o jugando videojuegos. Ir de visita a la casa de tus amigos y volver entrada la noche, como los adultos. O invitar a un amigo a dormir. Seguro te acordás.    Incluso al día de hoy, hay adultos con trabajos en relación de dependencia se comportan de forma similar. De tomarse la labor o las responsabilidades en general con excesiva ligereza bajo determinados condicionales.    No importa si hay alguna complicación en el trabajo... total en una semana salen de vacaciones.    No hace falta hacer las cosas bien... total alguien va a arreglar las cosas mientras ellos descansan.    Y desde luego están los eternos adolescent...

Obsesión

  1. f. Perturbación anímica producida por una idea fija. 2. f. Idea fija o recurrente que condiciona una determinada actitud. Te alejás, casi siempre por razones de fuerza mayor. Hacés de cuenta que no te importa y te concentrás en lo importante. Excepto que no podés concentrarte en nada más. Fingís que no es nada grave, pero de a poco irrumpe e interrumpe tus conversaciones. Aparece frente tuyo como un pantallazo lúcido. Incluso cuando cerrás los ojos, está ahí. Es la gota de agua que escuchás por la madrugada. Y la cosquilla incómoda que te desvela.  O directamente usurpa tus horas de sueño para convertirlas en pesadilla. Algo que te atrae inexorablemente, en tu intento de descifrarlo o comprenderlo por completo. O al menos saciarte de ello, si fuese posible. Engranado como un estímulo capaz de invalidar a todos los demás: Alimento. Sueño. Ejercicio. Distancia. Afectos. Vinculada indirectamente a muchos de los resultados que considerás adversos en tu vida. Una de las Hija...