Ir al contenido principal

Entradas

Toriyama [Parte V]

       "Y ojalá hubiesen terminado ahí las cosas. Habría sido el cierre perfecto a una revolución multidimensional incuestionable. Por desgracia, no fue así."  --------------------        Acá se gestó un delay cultural que fue producto directo de la negativa de las audiencias a desprenderse de la opera prima de Toriyama .         Esta negativa a madurar , de la mano con la especulación del fandom, la piratería y los ROMhacks , extendió significativamente la vida útil de éste título y de la franquicia que representaba , donde aparecían fusiones imposibles, niveles de poder que ya habían sobrepasado los límites de la ridiculez y diseños de personajes  que daban vergüenza ajena -hijos bastardos de los fans de Dragon Ball GT - .       Este empecinamiento masivo, a todas luces echó más mugre sobre el impecable legado del creador de Dr. Slump y otras cosas que el brillo que pretendió sacarle. ...

Toriyama [Parte IV]

       2005.       Ya tenía mi banda tributo a Metallica desde hacía cuatro años y grabado nuestro primer EP en un estudio profesional. Ya había comenzado (y abandonado) la carrera de Diseño Gráfico; ya había comenzado (y abandonado) la carrera de traductorado de inglés, y ya había comenzado a trabajar en un cyber café, posibilitándome acceso al resto de los intereses -mayoritariamente centrado en torno a los videojuegos- que en ese momento ocupaban mi mente.        Ya había jugado Guilty Gear (y descargado la banda sonora completa y el libro de ilustraciones). Ya había jugado Metal Gear Solid 3: Snake Eater (del que guardaba ilustraciones originales que les reenviaba a mis amigos por el entonces emergente Gmail). Ya había jugado todos los Final Fantasy de PSX, así como los X y X-2 de Playstation 2.       Estaba sumergido en God of War y Resident Evil 4 , esperando pacientemente la salida de Final ...

"la novedad"*

        Siempre sentí un desprecio particular hacia las modas y tendencias, costumbre que mantengo con orgullo hasta el día de hoy.    En el caso del manganime (sobre todo del anime), había una especie de mal gusto en ver a quienes estaban a mi alrededor ensalzar las virtudes y proezas de Dragon Ball y de la obra de Toriyama, cuando años antes era el centro de burlas de mi escuela de todos aquellos que un año más tarde   harían fila en los recreos para preguntarme cómo seguía la historia y qué personajes aparecerían.        Año 2005. Once años habían transcurrido desde aquel primer contacto con el arte de Toriyama . Para ese entonces ya habían finalizado Caballeros del Zodíaco , Sailor Moon y Ranma 1/2 .        Ya había visto Akira y Ghost in The Shell en VHS. Me había afiliado a un video club sólo para alquilar esas películas.        Ya habían pasado siete años de mi ...

Toriyama [Parte III]

       Es importante mencionar los videojuegos como parte de la influencia de Toriyama, puesto que la información relativa a su obra llegó primero a Latinoamérica en forma de revistas especializadas como Club Nintendo y Action Games, aunque sin demasiados detalles.         La industria japonesa de juegos, al mismo tiempo, servíría de "primer contacto" del fenómeno del manganime con las audiencias occidentales; primero en forma de arcades, y luego con el pasar del tiempo, a través de las primeras consolas hogareñas.        El delay informativo propio de esos tiempos no es un detalle menor: es parte intrínseca de la era pre-internet, que generaba una fuerte disonancia en la forma en la que el mundo recibía y distribuía las noticias del entretenimiento. Algo similar ocurría con la adopción de tecnologías: en plena era 16-Bit, muchos hogares de clase media aún seguían jugando juegos de NES usando consolas piratas como el ...

mi personaje favorito*

  ------- La IA dice:   Sub-Zero , el enigmático criomante de Mortal Kombat , sin duda cautiva a muchos fanáticos. Vamos a explorar algunos aspectos psicológicos y filosóficos que podrían contribuir a esta fascinación:     Misterio y Ambigüedad : El trasfondo de Sub-Zero está envuelto en misterio. Su verdadero nombre, afiliación al clan y motivaciones siguen siendo esquivos. Esta ambigüedad permite a los fanáticos proyectar sus propias interpretaciones y teorías sobre su personaje.   Filosóficamente, esto se alinea con el concepto de existencialismo , donde los individuos luchan con la incertidumbre inherente de la existencia. Sub-Zero encarna el enigma de la vida, invitando a la contemplación.   Naturaleza Dual : Sub-Zero personifica tanto la creación como la destrucción . Sus poderes basados en el hielo pueden congelar o crear barreras protectoras. Esta dualidad resuena con la naturalez...

Toriyama [Parte II]

       Hablamos de revistas , hablamos de dibujos animados , y hablamos de arte cada vez que hablamos de Akira Toriyama.       Desde luego también hablamos de videojuegos cada vez que mencionamos su nombre.        Su estilo único y fácilmente reconocible era no sólo identificado a nivel inconsciente, sino además obsesivamente imitable.         A diferencia de artistas como Frank Frazetta o Neal Adams , las ilustraciones del mangaka iban más allá de la mera exposición pictórica o narrativa: eran una invitación a dibujar, a crear personajes propios, a diseñar trajes alternativos sirviéndose de ese estilo tan peculiar, expresivo, y lleno de vida -a falta de una mejor palabra.  -------------        La mayoría de Latinoamérica descubrió a Toriyama con alguna de las tantas iteraciones de Dragon Ball (Z, GT, Kai, Super, etc) en algún momento de sus vidas.    ...

Toriyama [Parte I]

       Y llegamos al fin al corazón del tema:      Es muy difícil para las nuevas generaciones imaginar el mundo antes del Mortal Kombat.      Es igualmente imposible para las viejas recordar el mundo antes de El Primer Opening de Dragon Ball .        Yo sí recuerdo ese poster, que miraba obsesionado, sin saber bien por qué.        Más que una ilustración hecha a mano, parecía salida de un videojuego, de esos que se veían en los arcades:          Cómo poder explicar su impacto…      Uno podía intuir que eso que estaba ahí se convertiría en una revolución.      La excitación estaba ahí. La novedad podía palparse.        No conocía a ninguno de los personajes, pero la imagen exudaba un poder que no había visto nunca en Batman ni Superman.      Algo que excedía los profundos simplismos ...