Ir al contenido principal

Las Viejas Cartas, Los Nuevos Dialectos -Prólogo-

   El mundo gira rápido. Muy rápido.

   En esa desesperada e inexplicable carrera que 
se acelera con cada año que pasa, van quedando en el camino 
viejas costumbres, consideraciones y códigos en pos de hacer 
el traspaso de datos entre nodos lo más veloz -e inefectivo- posible.

   Desde un libro hasta las opiniones de diferentes longitudes
repetidas en docenas de redes sociales, la forma de comunicarse 
ha cambiado de forma inevitable en esta última década.


   Ésto representa un problema en la actualidad, puesto que las éticas de antaño (expresarse eligiendo las palabras apropiadas, verificar la información antes de publicarla) hoy son vistas como una pérdida de tiempo en el consumo del medio que sea; al parecer, las noticias, el ocio y la política se consumen mejor cuanto menos se las cocina.

   La degradación es real, así sean meras manchas de corrosión y descuido en la escultura de la cultura. Y el lenguaje es el primer lugar en el que se manifiestan estos síntomas...
   
   El mundo de antaño, ese que inquiría y exigía un par de reglas antes de publicar nada en papel, que es el mismo de los SMS en Blackberries, Motorolas y Nokias, de publicaciones elaboradas o cuanto menos tangibles, ha demostrado mayor cuidado por el lenguaje, escrito y hablado, que el de los tiempos que nos moderan.

   Hoy, un mensaje demasiado largo representa una omisión total a la información que pueda albergar. Una ametralladora de one-liners , un emoji o un meme tienen más -y aparentemente mejor- uso que una conversación cara a cara, una carta manuscrita o una llamada telefónica improvisada.

   Esta urgencia de comunicación se ha transformado 
en una obsesión que es incapaz de mantenerse 
en los estándares del pasado.
 
   Publicar las ocurrencias casuales de un Don Nadie promedio en Twitter que nadie va a recordar en cinco años hoy pesaría kilos y kilos si tuviera que estar impreso en papel.
   Es por ello, sospecho, que está aquí el origen de la infinidad de neologismos acuñados en diferentes regiones de esa inconsciencia colectiva que es hoy en día el ciberespacio.
 
   Estos neologismos, a su vez, operan como una etiqueta -más bien, un holograma - de los credos, las tribus y las doctrinas que como individuo, al parecer, lo representan.
   Y poco a poco, en un océano de silogismos, colores y estímulos espontáneos,la comunicación entre personas merma a niveles decepcionantes.

    Tras haber pasado casi sesenta días sumergido en uno de los foros con peor reputación en internet, he pasado en limpio una lista de los neologismos más utilizados, que doblan también como una fotografía que capture el zeitgeist de estos tiempos uniformemente acelerados.




   Más allá de un mero glosario, es mi intención también contrastar un poco esas neo-ideas (no cambia la idea, sólo cambia la forma) con las costumbres y rutinas del pasado que si bien carentes de inmediatez en gratificación o resultados, han probado ser cimientos que ni el más elaborado de los lingüistas modernos sería capaz de igualar con la materia prima hoy imperante.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...