Ir al contenido principal

[V de Vegas] Episodio III: Veni, Vidi, Vici

 

    En el Episodio II hablamos de las historias de nuestros posibles compañeros, y de la importancia de los vínculos creados en torno a las acciones de nuestro personaje.
Y las cosas que empujan a nuestro personaje -o señalan vagamente hacia una dirección que interese lo suficiente como para ir- están relacionadas a diferentes facciones integradas por jugadores clave.

    

    En un principio -aunque al final del camino- se encuentra nuestro salvador y futuro empleador, el Sr. House, dueño de New Vegas. 
 
 


    Desde los confines de la Costa Este, expandiendo las rutas de comercio y los espacios políticos, viene la República de Nueva California, el NCR.
 


    Aterrorizando y asimilando 86 tribus del Yermo, y apoyada en espías, esclavitud y brutalidad, marchan los regidos por César, avanza La Legión.


    En contexto meta-textual, éstos son los grandes jugadores, los peces gordos del póker, apostando vidas humanas en pos de quebrar la banca. Todos los eventos que llevemos a cabo alterarán la balanza de poder en favor de alguna de estas tres facciones.
    Todas piensan tener un as bajo la manga. Todas han mostrado en sus manos iniciales su visión de la civilización.

    Proveyendo los croupiers, el espectáculo y las bebidas, están las Tres Familias; educados y civilizados gracias a la visión del Sr. House: Los Presidentes, La Sociedad del Guante Blanco y Los Omerta. Cada familia tiene sus propios acuerdos y pactos para regentear las mesas, cada una preservando una historia, una reputación o una naturaleza que los distinga.


    Un poco más alejados de las mesas principales, en torno a una ruleta, en el mismo casino, hay otras pequeñas facciones.
    Estan los Grandes Kahns, mezcla de guerreros mongoles y atuendos motoqueros, una tribu de bandidos originada en Fallout 2.
    Luego los Seguidores del Apocalipsis, científicos, médicos y educadores con variedad de trasfondos y orígenes aparecidos por primera vez en Fallout 1.
    Luego está la Hermandad del Acero, buscando acumular más tecnología mientras pugna por no perder la batalla que les cueste la guerra. Y tras ellos, los Van Graff.
    Y claro, también están los Reyes, dándole una impronta única al significado de Libertad, liderados por El Rey de los Hombres Libres.



    Todas estas facciones tienen sus propios intereses, pero dependen de quién resulte vencedor en la mesa grande. Y nuestro personaje tendrá trato con todos ellos en algún momento u otro de la partida y deberá tomar decisiones. 
 
    Hay otros jugadores en torno a las tragamonedas, con su propia perspectiva del azar, la política y la tecnología en las historias adicionales en torno al conflicto principal. Jugadores que lo han perdido todo, jugadores que no tienen nada por perder, y adictos al juego...

    Al ambiente del Far West y al tono post-apocalíptico habitual de la franquicia se le suman las luces centelleantes de la posibilidad, del placer que causan sólo las bebidas más fuertes y las apuestas más finas con los casinos de New Vegas.
    Casinos edificados sobre historias de historias, con anclas y legítimos legados en el mundo real. Un mundo real que a trece años de salida de este título todavía resuena en nuestra sociedad, sus aciertos y sus errores.
 



Continúa en Episodio IV: Verdadero Versus Virtual.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...