El antropólogo digital Juliano Spyer no cree que sea así, y minimiza nuestro pánico de ser “post-humanos” en un mundo digital. “Creo que el mundo cambió las redes sociales, y no al revés” dice, señalando su trabajo de campo, que muestra cómo las distintas culturas en todo el mundo construyen las redes sociales de maneras diferentes. “Es una aplicación impulsada por humanos, pero aún no ha cambiado sustancialmente quiénes somos”.
También existe, por supuesto, una reacción pronunciada y creciente contra las redes sociales.
Después de todo, la organización de Tristan apenas está comenzando y el profesor que le enseñó en ese mismo Laboratorio de Tecnología Persuasiva de Stanford, BJ Fogg, tuiteó el año pasado:
“Un movimiento para ser ‘post digital’
surgirá en 2020.
Comenzaremos a darnos cuenta de que estar encadenado a tu teléfono es una actividad de bajo estatus similar a fumar”.
Chris me dice que las búsquedas de desintoxicación digital aumentaron en un 314% el año pasado y ha surgido una tendencia creciente para el ‘ayuno de dopamina’ en los Estados Unidos, donde pasás cantidades concertadas de tiempo sin el estímulo neurológico de tu teléfono y tu ordenador, con el fin de restablecer los niveles naturales de dopamina en tu cerebro.
Esto a menudo es tan simple como acostarse en una habitación a oscuras para, lo adivinaste, aburrirte.
La Generación Z también se está alejando lentamente de las aplicaciones de redes sociales existentes hacia TikTok y otros ‘estímulos sónicos’ como podcasts y notas de voz; con el 55% de los jóvenes de 15 a 37 años queriendo evitar la ‘estimulación visual’.
En respuesta, la nueva aplicación de música Iris se lanzó en febrero, que tiene como objetivo mejorar la calidad del sonido y fomentar la ‘escucha activa’. Su investigación ha producido tecnología que “aumenta la información de fase enviada al cerebro. El cerebro del oyente luego reensambla este gran aumento de información y se vuelve más activo en el proceso de escucha”.
Tal vez ésta sea la clave para arreglar nuestros cerebros, que, te alegrará saber, son reparables. “Se trata de la gestión de la mente”, dice la Dra. Leaf, quien dice que necesitamos más tiempo fuera de Instagram, leyendo, pensando, concentrándonos en una cosa a la vez. “Cuando haces esto, reinicias tu cerebro, reactivas las redes y restauras la salud de tu cerebro”. Esta forma de pensar está claramente de moda.
La Dra. Leaf ha creado su propia aplicación, Neurocycle, para ayudar con esto. Al mismo tiempo, el libro, Indistractable, fue lanzado en septiembre pasado por el experto en comportamiento Nir Eyal, destacando la importancia de esta forma de auto-moderación en lugar de una desintoxicación digital total. Leaf me muestra imágenes del cerebro de una persona antes y después de este tipo de gestión mental.
La comparación de los resultados muestran un cerebro más claro, menos ‘enredado’. Es impresionante, y esperanzador.
Las empresas de redes sociales y las marcas de tecnología también están comenzando a responder a estos problemas. Instagram ha dado pasos hacia la protección, desde el soporte en la aplicación para los que sufren problemas de salud mental, hasta su implementación de la eliminación de ‘me gusta’. Y Google ha iniciado una iniciativa de Bienestar Digital, que, a principios de este año, produjo sobres para smartphones que te impiden usarlo para cualquier cosa que no sean llamadas.
Aunque todavía tenemos un largo camino por recorrer antes de que las empresas de redes sociales estén completamente reguladas, podemos regularnos a nosotros mismos.
Podemos dejar
nuestros teléfonos en casa, no usarlos mientras esperamos un autobús, usar
conscientemente ese tiempo extra en actividades que fortalecerán nuestros
cerebros, como leer un libro.O llevar un diario.
Quizás, simplemente podríamos permitirnos estar aburridos.
Tenemos el poder de recuperar nuestros cerebros y, en el proceso, restaurar un poco de equilibrio a nuestra salud mental.
Así que, puedo sugerirte que te acomodes en tu sofá, o prepares la bañera, y elijas algunas lecturas entretenidas?
Eso sí, por tu propio bien, no traigas tu teléfono.-
Comentarios
Publicar un comentario