Ir al contenido principal

Actos de Desaparición -Parte V, final-


"La gente no cambia; a medida que pasa el tiempo se convierte más y más en lo que siempre fue."

 
Hurgamos un cajón. 
Revisamos un atado de cigarillos. 
Sacamos los bolsillos hacia afuera.
Lo que debería estar, no está. 
 
O dejó de estar mucho antes de que nos percatáramos de su ausencia.
O tal vez nunca estuvo, y creímos que era real.

   Es lo que suele pasar en todas las relaciones, extinguidos ya los placeres de la compañía, vencidos ya los miedos a la soledad. Es acaso la ausencia -de personas, de herramientas, de comodidades- lo que duele, más que el acto acontecido?
   Me pregunto.

   Hay personas que desaparecen sin dejar rastros en nuestra Senda cada vez que tomamos la decisión de avanzar.
   Hay herramientas de las que podemos prescindir cuando nos enfocamos en seguir viaje y descubrimos nuevos caminos.
   Hay comodidades que se extinguen para siempre cuando encendemos la fogata al costado de la ruta.

   Muchas veces, las personas que nos rodean pueden convertirse en un obstáculo para nuestro Destino, tentándonos a abandonar el ansia viajera, el vagabundeo y nuestras ambiciones secretas. Llevándonos a ver el estancamiento -en maneras, pensamientos y emociones- que algunas sociedades califican como virtuosas una vez que pasó el suficiente tiempo: los mismos temas de conversación, los mismos prejuicios, las mismas proyecciones de gente que "fue siempre igual y nunca va a cambiar".

   El miedo al frío y la noche separan al perro del lobo, siendo ambos Canis Lupus.

   El confort de las tribus a las que decidimos pertenecer puede ser también nuestro corral.
   Nuestro compromiso hacia sus costumbres y hábitos bien puede transformarnos en algo que no somos, sin darnos cuenta.
   La incapacidad de buscar mejores soluciones o desafíos nos mantiene jugando a los mismos juegos con las mismas personas.
   Hasta que nos aburrimos, los cuestionamos, nos exilian y/o nos abandonan.

   Hay seres que se desvanecerán en el paso del tiempo, como el nombre de nuestras maestras de escuela.
   Hay otros que la vida nos arrebatará abruptamente para revelarnos que mucho de lo que pretendíamos creer no existía.
   Los hay quienes cruzarán caminos con nosotros y tal vez nos acompañen durante un tiempo. Y así como vinieron, se irán.

   Luego están las personas rotas y vacías que se alimentan de discordia y emociones ajenas para sentirse vivas, porque están muertas en vida.
 
   Esas que uno invitó a entrar a su vida por los motivos que fueran, de las que luego resulta imposible despegarse. Los abusadores y las víctimas; los manipuladores y las marionetas; los sádicos y los masoquistas; los Lancelot y las Gwinevere.

Un buen día, arropados en excusas y bienes ajenos, 
cuando menos preparados estábamos, 
desaparecen de nuestro lado.

   Aceptamos, eventualmente, que lo que se nos quitó era el precio a pagar para poder seguir avanzando, aunque reconocerlo nos lleve años. Pagamos el peaje de nuestra Senda, arropados en justificaciones y bolsillos vacíos, y del modo que fuere, sobrevivimos, vimos, y seguimos.

   Y caminaremos hasta donde nos alcance la vida, hasta desvanecernos.
   Y se desvanecerá el dolor, así como las marcas y las heridas.
   Siempre y cuando tengamos una misión, hasta que llegue ese momento,
   sólo podemos seguir adelante y perdernos en la línea de horizonte.





 
   Allí por donde nos toque caminar, de nuestra propia existencia tendremos testigos. Ser una presencia o un espectro en la vida de los demás, depende siempre de nosotros.

Ser o No Ser, he ahí el dilema.-

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...