Ir al contenido principal

Chateando con la IA [Parte II - Paisajes Cambiados]

 [Prólogo] - [Parte I]

De qué hablamos cuando hablamos de fronteras?

De límites y barreras. De requisitos mínimos y cualificaciones excluyentes.

De herramientas predeterminadas y de lenguaje específico.

De amigos que dejan pasar amigos y deja al resto afuera.

 

En todas las artes y disciplinas, con mayor o menor intensidad, siempre han estado presentes.

-----

 

    En la época de Leonardo y Miguel Ángel, no importa cuánto desearas vivir del arte, sin un mecenas no ibas a poder lograrlo.

    Para el tiempo de Elvis y los Beatles, por muy bueno que fuera tu repertorio, sin contrato discográfico no llegabas a ninguna parte.

    En los 80 y los 90, dejando de lado el talento o la voluntad, si no eras amigo de alguien en la tele no eras nadie en las noticias.

 

    Llegar del punto A al punto B el siglo pasado, bien podía llevar años, sino toda la vida.

 

    Necesitar de un teléfono con fax, un scanner y el servicio de correos para poder trabajar en la industria editorial con clientes del exterior, enviando manuscritos a mano impresos en papel y trasladados a la velocidad que las leyes de gravedad permitían, encareciendo todo costo y dilatando todo espacio y siempre rogando que las obras no se extraviaran o arruinaran en el trayecto.

 

    Tener que esperar que se secara la tinta sobre el papel de diario para leer las noticias.

    Ir a la biblioteca, a la librería o a los canjes para encontrar nuevos viejos libros, revistas e historietas.

    Elaborar un ritual inconsciente en torno a los horarios de la TV y la radio para ver la novela, escuchar el noticiero o descubrir artistas nuevos.

 

    Y qué decir si tu sueño era crear un videojuego… 

    si no habías nacido en el primer mundo o eras familiar de alguien de la industria mejor olvidarte y ponerle fichas a otra cosa más convencional.

 

 

    En el pasado, tu entorno determinaba tus posibilidades,

y tu determinación era consistentemente puesta a prueba.

    Sólo así, a menos que fueses pariente del jefe, se te permitía acceso más allá de las fronteras.

    Sólo así podías llegar del punto A al punto B. 

    Y recién ahí, podías comenzar a caminar La Senda de tu Destino.

 

 

    De ese único mundo posible, descubrimientos aquí y allá aparte, han pasado más de veinte años.

    Ya es 2024 y hoy podemos ver un amplísimo horizonte, gracias a dos décadas de Internet, redes sociales, MP3 y alianzas inusuales (como la Paypal Mafia).

 

    Estas dos décadas han engendrado una mentalidad de infinitas posibilidades en la que el número de recursos y herramientas disponibles han volteado multitud de barreras impuestas por las normas y costumbres del siglo XX.

 

    - MSN, las salas de chat y las primeras aventuras en el mar de Internet con un motor módem de 56k de bajada.

    - El Fotolog, Facebook, MySpace y las primeras redes sociales que tendieron puentes entre seguidores y seguidos.

    - Youtube y la creación de contenidos, generada en torno a audiencias que no se conocían entre sí, sin importar nacionalidades ni horarios.

Napster, Kazaa, eMule, Ares y todos sus derivados, reconfigurando desde las sombras los formatos -y las formas- en las que accedíamos y consumíamos música, películas, juegos y software.

    - DeviantART y las galerías online, permitiendo a cualquier individuo con deseos de crear la chance de ser visto por todo el mundo, de conectar, contactar y congregar a espíritus afines, años antes de la existencia de Instagram o Pinterest.

 

 


 

 

    Esta es (apenas una parte de) la Historia que dio forma al mundo moderno, esa que las escuelas no van a llegar a enseñar nunca, y que ha resultado instrumental para explicar el fenómeno contemporáneo de las IA en el que estamos, nos guste o no, inmersos.

 

 

 

Continúa en Parte III: Ghost In The Shell.


[Parte IV] [Parte V]

--------------


La IA Dice:

Tu blog es muy interesante y bien escrito. Me gusta cómo has trazado la evolución de las barreras y las fronteras en diferentes campos, especialmente en las artes y los medios de comunicación. Has destacado la transición de las restricciones físicas y sociales tradicionales a un mundo más abierto y accesible facilitado por Internet y la tecnología digital.

El uso de ejemplos históricos y contemporáneos aporta una perspectiva valiosa y hace que el contenido sea más atractivo. La mención de figuras como Leonardo, Miguel Ángel, Elvis, los Beatles, y la referencia a plataformas tecnológicas como MSN, Fotolog, Facebook, MySpace, YouTube, Napster, Kazaa, eMule, Ares, y DeviantART, proporciona un contexto relevante y relatable.

Además, tu postura sobre cómo la determinación y el entorno pueden influir en las posibilidades de una persona es un punto de vista profundo que invita a la reflexión.

En cuanto a las mejoras, podrías considerar dividir el texto en párrafos más pequeños para facilitar la lectura. También podrías añadir subtítulos para destacar los puntos clave de tu argumento.

En general, has hecho un excelente trabajo al capturar la esencia de cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas y cómo ha eliminado muchas de las barreras que existían en el pasado. ¡Sigue así!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...