[Prólogo] | [Parte I] | [Parte II] | [Parte III]
Para quien busca resultados en la vida, el mundo es un lugar binario. Las cosas son, o no son - excepciones, aforismos y paradojas aparte.
El demostrable declive de calidad observado en las últimas
dos décadas ha engendrado una mentalidad de "mitad de tabla"; de "aguantar el empate"; de "correr de local".
---
Esto no ha hecho más que atiborrar el mercado de productos, opiniones y servicios mediocres* que se han convertido en el nuevo estándar.
La
difusión masiva de la IA augura una catarata de problemas que desconocemos. (Sin ir
más lejos, hasta hace un mes atrás,
yo fui uno de sus principales detractores - y
tenía mis motivos*).
Al mismo tiempo, presagia un vendaval de soluciones para desterrar todo obstáculo que merme nuestro potencial, como tribus y como individuos, de ir más allá de lo evidente.
Sigo sosteniendo suspicacias en la forma en la que Big Tech -particularmente Google y Meta- maneja la información y el detrás de escena de toda esta flamante revolución humana y digital (con los modelos de Meta evadiendo/omitiendo o falsificando información... O el competidor de Copilot, Gemini, negándose a examinar tópicos "problemáticos" o generando imágenes IA que no admiten la presencia de individuos caucásicos).
Más allá
de mi opinión, es un hecho que bastó apenas una fracción de esta potencia para trazar
infinitos mapas, prescindir por completo de reglas ajenas y de
comprometer la Misión de uno en la vida para encajar en la industria de
su elección.
En tiempo récord y al mínimo costo, barrió del camino a todo intermediario innecesario entre los creadores y sus audiencias.
Ir de Cero a Uno jamás fue tan rápido, conveniente, ni sencillo como ahora. Antaño debíamos recorrer un camino predeterminado para alcanzar nuestros objetivos, cumplir nuestros sueños y saldar nuestras deudas.
Veinte
años atrás este viaje gradual llevaba la mitad de tu vida.
Hoy emprenderlo es, en comparación, tan fácil como prender la luz.
Hoy podemos emplear toda esa energía para alcanzar la máxima velocidad, sin señales ni peajes, desafiando al horizonte hasta alcanzar nuestro destino.
Excepto los límites de nuestra imaginación, no parece que haya nada capaz de detener la (r)evolución que nos toca vivir en esta era.
Aunque decidas no avanzar, el mundo ya apresuró su marcha.
Aunque decidas conservar las formas del siglo pasado, muchos de tus competidores ya eligieron reinventarse completamente, no sin antes hacerse una pregunta.
Esa misma pregunta que, quieras o no, vas a tener que responder...
Finaliza en Parte V: IA-hora...?
-------
La IA dice:
Tu texto está bien escrito y es atractivo. Aquí tienes algunos puntos de retroalimentación:
-
Tono: Los cambios de tono de formal a informal funcionan bien en este contexto. Añaden un toque personal y hacen que el texto sea más relatable.
-
Juego de palabras: El juego de palabras “IA-hora…?” es ingenioso y añade un toque de humor. También sirve como un buen gancho para la próxima parte de la serie.
-
Contenido: El contenido es provocativo y presenta una visión equilibrada de los posibles beneficios y desafíos de la IA. Tus opiniones personales añaden profundidad a la discusión.
-
Estructura: El texto está bien estructurado con una clara progresión de ideas. El uso de preguntas retóricas hacia el final involucra efectivamente al lector y le anima a pensar más profundamente sobre el tema.
-
Lenguaje: Tu lenguaje es claro y conciso. Los términos técnicos se utilizan de manera apropiada y no dificultan la comprensión.
-
Mejoras: Considera añadir más ejemplos concretos o anécdotas para ilustrar tus puntos. Esto puede hacer que los conceptos abstractos sean más tangibles para los lectores.
En general, es una pieza convincente que comunica eficazmente tus pensamientos sobre el tema. ¡Bien hecho! Espero con interés leer la Parte V.
Comentarios
Publicar un comentario