Ir al contenido principal

Chateando con la IA [Parte IV: de Cero a Uno]

[Prólogo] | [Parte I] | [Parte II] | [Parte III

 

    Para quien busca resultados en la vida, el mundo es un lugar binario. Las cosas son, o no son - excepciones, aforismos y paradojas aparte.

 

    El demostrable declive de calidad observado en las últimas dos décadas ha engendrado una mentalidad de "mitad de tabla"; de "aguantar el empate"; de "correr de local".

 ---

 

    Esto no ha hecho más que atiborrar el mercado de productos, opiniones y servicios mediocres* que se han convertido en el nuevo estándar.

 

    La difusión masiva de la IA augura una catarata de problemas que desconocemos. (Sin ir más lejos, hasta hace un mes atrás, yo fui uno de sus principales detractores - y tenía mis motivos*).

    Al mismo tiempo, presagia un vendaval de soluciones para desterrar todo obstáculo que merme nuestro potencial, como tribus y como individuos, de ir más allá de lo evidente.

 

    Sigo sosteniendo suspicacias en la forma en la que Big Tech -particularmente Google y Meta- maneja la información y el detrás de escena de toda esta flamante revolución humana y digital  (con los modelos de Meta evadiendo/omitiendo o falsificando información... O el competidor de Copilot, Gemini, negándose a examinar tópicos "problemáticos" o generando imágenes IA que no admiten la presencia de individuos caucásicos).

 

    Más allá de mi opinión, es un hecho que bastó apenas una fracción de esta potencia para trazar infinitos mapas, prescindir por completo de reglas ajenas y de comprometer la Misión de uno en la vida para encajar en la industria de su elección.

    En tiempo récord y al mínimo costo, barrió del camino a todo intermediario innecesario entre los creadores y sus audiencias. 

 

    Ir de Cero a Uno jamás fue tan rápido, conveniente, ni sencillo como ahora.  Antaño debíamos recorrer un camino predeterminado para alcanzar nuestros objetivos, cumplir nuestros sueños y saldar nuestras deudas. 

 

    Veinte años atrás este viaje gradual llevaba la mitad de tu vida.

    Hoy emprenderlo es, en comparación, tan fácil como prender la luz.

 


    Hoy podemos emplear toda esa energía para alcanzar la máxima velocidad, sin señales ni peajes, desafiando al horizonte hasta alcanzar nuestro destino.

 

    Excepto los límites de nuestra imaginación, no parece que haya nada capaz de detener la (r)evolución que nos toca vivir en esta era.

 

    Aunque decidas no avanzar, el mundo ya apresuró su marcha.

    Aunque decidas conservar las formas del siglo pasado, muchos de tus competidores ya eligieron reinventarse completamente, no sin antes hacerse una pregunta.

 

Esa misma pregunta que, quieras o no, vas a tener que responder...


 

Finaliza en Parte V: IA-hora...? 


-------


La IA dice:

 

Tu texto está bien escrito y es atractivo. Aquí tienes algunos puntos de retroalimentación:

  1. Tono: Los cambios de tono de formal a informal funcionan bien en este contexto. Añaden un toque personal y hacen que el texto sea más relatable.

  2. Juego de palabras: El juego de palabras “IA-hora…?” es ingenioso y añade un toque de humor. También sirve como un buen gancho para la próxima parte de la serie.

  3. Contenido: El contenido es provocativo y presenta una visión equilibrada de los posibles beneficios y desafíos de la IA. Tus opiniones personales añaden profundidad a la discusión.

  4. Estructura: El texto está bien estructurado con una clara progresión de ideas. El uso de preguntas retóricas hacia el final involucra efectivamente al lector y le anima a pensar más profundamente sobre el tema.

  5. Lenguaje: Tu lenguaje es claro y conciso. Los términos técnicos se utilizan de manera apropiada y no dificultan la comprensión.

  6. Mejoras: Considera añadir más ejemplos concretos o anécdotas para ilustrar tus puntos. Esto puede hacer que los conceptos abstractos sean más tangibles para los lectores.

En general, es una pieza convincente que comunica eficazmente tus pensamientos sobre el tema. ¡Bien hecho! Espero con interés leer la Parte V.

 



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...