Ir al contenido principal

Trampas Mentales [Parte 3/3: Definiciones y Ejemplos]

 

  • Persistencia:

Continuar invirtiendo recursos (espacio, tiempo, atención, foco) en un proyecto puntual, aunque haya perdido valor, sentido o relevancia.

 

Estudiar para un examen que ya se canceló; seguir viendo una serie hasta el final aunque hayamos perdido todo el interés; dejar limpio el plato de comida pese a habernos satisfecho con la mitad. 

 

 

  • Amplificación

Poner un esfuerzo inversamente proporcional a la importancia de una tarea específica en el momento de llevarla a cabo.

 

Revisar incesantemente la redacción de un e-mail informal; quemarse las pestañas escribiendo y preparando un discurso para cancelarlo luego por agotamiento; perder el sueño por el posible éxito o fracaso de un emprendimiento.

 

 

  • Fijación

Enfocarse excesivamente en un obstáculo o circunstancia que escapa a nuestro control, en lugar de utilizar los recursos disponibles para seguir avanzando.

 

Quedarse atorado en un embotellamiento en lugar de buscar una ruta alternativa; enfermarse de angustia a la espera del resultado de un examen académico; frenar acciones presentes o futuras por errores del pasado.

 

 

  • Reversión

Optar conscientemente por la re-adopción de actividades y hábitos que se asumieron superados, o se consideraron improductivos/perjudiciales.

 

Volver a fumar o beber; recaer en relaciones tóxicas; abandonar la dieta.

 

 

  • Anticipación

Ejercer una proyección y valoración de recursos a largo plazo que devalúan las cualidades del momento presente y de las oportunidades que éste brinda.

 

Ansiedad ante una entrevista de trabajo que impide prepararnos apropiadamente; Guardar mucho dinero para irse de vacaciones a costa de vivir miserablemente el resto del año; la parábola de la lechera y el cántaro.

 

 

  • Resistencia

Oponerse de manera impráctica a la adopción de nuevos paradigmas o tecnologías con el potencial de ahorrar recursos o incrementar la eficiencia.

 

Sacar fotocopias en lugar de impresiones láser; lavar los platos a mano teniendo lavavajillas; memorizar la lista del supermercado en lugar de llevar una lista.

 

 

  • Procrastinación

Dispensar recursos y valor en un conjunto de sub-tareas que demoran, complican o impiden la concreción de una tarea más importante o urgente.

 

Limpiar u ordenar el área de trabajo en vez de ponerse a trabajar; navegar en internet antes de ponerse a trabajar; mirar videos en Youtube "para inspirarse" justo antes de ponerse a trabajar.

 

 

  • División

Utilizar la mayor parte de los recursos disponibles en multitud de proyectos o tareas simultáneas, degradando así la calidad y el valor de cada una.

 

Trabajar con el teléfono al lado; mirar televisión con el teléfono al lado; conversar en persona con alguien con el teléfono al lado.

 

 

  • Aceleración

Aplicar velocidad a la concreción de una tarea, hábito o rutina al punto en que se alcanza un umbral de ganancias decrecientes.

 

Almorzar apresuradamente sin saborear la comida; Leer un libro en tiempo récord sin digerir sus conceptos o detalles; enviar un mensaje sin chequear ortografía.

 

  • Regulación

Implementar un excedente arbitrario de instrucciones y procesos, o un orden específico, para llevar adelante una tarea o labor.

 

Llevar cábalas; concretar una lista de tareas en un orden particular sin reparar en la practicidad o conveniencia del trabajo; valorar el contenido de un mensaje de acuerdo a sus errores de ortografía, número de caracteres o cohesión general.

 

  • Formulación

Gastar recursos innecesariamente en la redacción o verbalización de experiencias o situaciones que acontecen en tiempo real.

 

Buscar el nombre de las emociones que uno experimenta viendo el atardecer en lugar de disfrutarlo; detener una conversación hasta hallar el término más exacto posible para proseguirla; racionalizar los motivos por los cuales ocurrieron determinados imprevistos.

 

---

 

Todas las trampas mentales consumen fuerza de voluntad y poder de decisión. Muchas de ellas representan un coste significativo de oportunidad. Algunas de ellas, como cicatrices, hacen mella en nuestro potencial. Muy pocas son realmente imprescindibles.

Ninguna de ellas es realmente necesaria.

 

Pero no las podemos evitar, excepto reconociéndolas de antemano.

 


El post termina aquí.

Durante el transcurso del año publicaré una síntesis en argentino.

 Mientras tanto, el libro podés comprarlo (en inglés) acá


-------------------------

 

 

La IA dice:

Evitar estas trampas mentales requiere un esfuerzo consciente y práctica. Aquí hay algunas estrategias que podrían ayudar:

 

  1. Autoconciencia: Reconoce tus propios sesgos y cuestiona tus suposiciones. Reflexiona sobre tus pensamientos y decisiones para entender las razones subyacentes.

 

  1. Pensamiento crítico: No aceptes la información a simple vista. Analiza y evalúa antes de formar una conclusión.

 

  1. Mente abierta: Esté dispuesto a considerar diferentes perspectivas e ideas. No dejes que las nociones preconcebidas limiten tu comprensión.

 

  1. Aprendizaje continuo: Mantente curioso y abierto a nuevos conocimientos. Esto puede ayudarte a evitar volverte complaciente o demasiado confiado en tus creencias.

 

  1. Atención plena: Practica estar presente y atento a tus pensamientos y sentimientos. Esto puede ayudarte a reconocer cuando estás cayendo en una trampa mental.

 

  1. Busca puntos de vista diversos: Interactúa con personas que tienen diferentes perspectivas. Esto puede ayudar a desafiar tus creencias y ampliar tu comprensión.

Recuerda, es un proceso y está bien cometer errores en el camino. Lo importante es seguir aprendiendo y creciendo 😊.

 ------------------------------------------------------

 

 

 [Parte 1] - [Parte 2] - [Parte 3]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...