- Persistencia:
Continuar invirtiendo recursos (espacio, tiempo, atención, foco) en un proyecto puntual, aunque haya perdido valor, sentido o relevancia.
Estudiar para un examen que ya se canceló; seguir viendo una serie hasta el final aunque hayamos perdido todo el interés; dejar limpio el plato de comida pese a habernos satisfecho con la mitad.
- Amplificación
Poner un esfuerzo inversamente proporcional a la importancia de una tarea específica en el momento de llevarla a cabo.
Revisar incesantemente la redacción de un e-mail informal; quemarse las pestañas escribiendo y preparando un discurso para cancelarlo luego por agotamiento; perder el sueño por el posible éxito o fracaso de un emprendimiento.
- Fijación
Enfocarse excesivamente en un obstáculo o circunstancia que escapa a nuestro control, en lugar de utilizar los recursos disponibles para seguir avanzando.
Quedarse atorado en un embotellamiento en lugar de buscar una ruta alternativa; enfermarse de angustia a la espera del resultado de un examen académico; frenar acciones presentes o futuras por errores del pasado.
- Reversión
Optar conscientemente por la re-adopción de actividades y hábitos que se asumieron superados, o se consideraron improductivos/perjudiciales.
Volver a fumar o beber; recaer en relaciones tóxicas; abandonar la dieta.
- Anticipación
Ejercer una proyección y valoración de recursos a largo plazo que devalúan las cualidades del momento presente y de las oportunidades que éste brinda.
Ansiedad ante una entrevista de trabajo que impide prepararnos apropiadamente; Guardar mucho dinero para irse de vacaciones a costa de vivir miserablemente el resto del año; la parábola de la lechera y el cántaro.
- Resistencia
Oponerse de manera impráctica a la adopción de nuevos paradigmas o tecnologías con el potencial de ahorrar recursos o incrementar la eficiencia.
Sacar fotocopias en lugar de impresiones láser; lavar los platos a mano teniendo lavavajillas; memorizar la lista del supermercado en lugar de llevar una lista.
- Procrastinación
Dispensar recursos y valor en un conjunto de sub-tareas que demoran, complican o impiden la concreción de una tarea más importante o urgente.
Limpiar u ordenar el área de trabajo en vez de ponerse a trabajar; navegar en internet antes de ponerse a trabajar; mirar videos en Youtube "para inspirarse" justo antes de ponerse a trabajar.
- División
Utilizar la mayor parte de los recursos disponibles en multitud de proyectos o tareas simultáneas, degradando así la calidad y el valor de cada una.
Trabajar con el teléfono al lado; mirar televisión con el teléfono al lado; conversar en persona con alguien con el teléfono al lado.
- Aceleración
Aplicar velocidad a la concreción de una tarea, hábito o rutina al punto en que se alcanza un umbral de ganancias decrecientes.
Almorzar apresuradamente sin saborear la comida; Leer un libro en tiempo récord sin digerir sus conceptos o detalles; enviar un mensaje sin chequear ortografía.
- Regulación
Implementar un excedente arbitrario de instrucciones y procesos, o un orden específico, para llevar adelante una tarea o labor.
Llevar cábalas; concretar una lista de tareas en un orden particular sin reparar en la practicidad o conveniencia del trabajo; valorar el contenido de un mensaje de acuerdo a sus errores de ortografía, número de caracteres o cohesión general.
- Formulación
Gastar recursos innecesariamente en la redacción o verbalización de experiencias o situaciones que acontecen en tiempo real.
Buscar el nombre de las emociones que uno experimenta viendo el atardecer en lugar de disfrutarlo; detener una conversación hasta hallar el término más exacto posible para proseguirla; racionalizar los motivos por los cuales ocurrieron determinados imprevistos.
---
Todas las trampas mentales consumen fuerza de voluntad y poder de decisión. Muchas de ellas representan un coste significativo de oportunidad. Algunas de ellas, como cicatrices, hacen mella en nuestro potencial. Muy pocas son realmente imprescindibles.
Ninguna de ellas es realmente necesaria.
Pero no las podemos evitar, excepto reconociéndolas de antemano.
El post termina aquí.
Durante el transcurso del año publicaré una síntesis en argentino.
Mientras tanto, el libro podés comprarlo (en inglés) acá.
-------------------------
La IA dice:
Evitar estas trampas mentales requiere un esfuerzo consciente y práctica. Aquí hay algunas estrategias que podrían ayudar:
- Autoconciencia: Reconoce tus propios sesgos y cuestiona tus suposiciones. Reflexiona sobre tus pensamientos y decisiones para entender las razones subyacentes.
- Pensamiento crítico: No aceptes la información a simple vista. Analiza y evalúa antes de formar una conclusión.
- Mente abierta: Esté dispuesto a considerar diferentes perspectivas e ideas. No dejes que las nociones preconcebidas limiten tu comprensión.
- Aprendizaje continuo: Mantente curioso y abierto a nuevos conocimientos. Esto puede ayudarte a evitar volverte complaciente o demasiado confiado en tus creencias.
- Atención plena: Practica estar presente y atento a tus pensamientos y sentimientos. Esto puede ayudarte a reconocer cuando estás cayendo en una trampa mental.
- Busca puntos de vista diversos: Interactúa con personas que tienen diferentes perspectivas. Esto puede ayudar a desafiar tus creencias y ampliar tu comprensión.
Recuerda, es un proceso y está bien cometer errores en el camino. Lo importante es seguir aprendiendo y creciendo 😊.
------------------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario