Ir al contenido principal

[Traducción] Neochiquillos

 

    "[...] En los infantes, las principales causas de comportamiento escandaloso — impulsividad, búsqueda de atención y un sentido de derecho — se consideran normales, pero en los adultos son síntomas clave de los trastornos de personalidad del “grupo B”. 

    Los cuatro rasgos — narcisista, histriónico, antisocial y límite — están asociados con el uso intensivo de las redes sociales, probablemente porque estas plataformas ofrecen a los tipos del grupo B un escenario para sus teatralidades. 

      

    Las redes sociales son, por lo tanto, el lugar de encuentro perfecto para las personas más sobreemocionales de la sociedad.

 ---

 

    Además, la facilidad con la que el comportamiento teatral se vuelve viral en línea ha convencido a muchos de que un mundo mejor no requiere años de trabajo paciente, solo una cantidad suficiente de pataletas. 

    Muchos activistas — tanto de izquierda como de derecha — ahora esperan lograr su mundo ideal de la misma manera en que un mocoso malcriado adquiere un juguete que se le ha negado: siendo lo más ruidoso e histérico posible. 

 

    Esto es propio de los neochiquillos: la visión de que la utopía se puede lograr actuando como un niño de tres años.

 

    Es una ideología para una era de gratificación instantánea.

 

    Así como la cultura de la conveniencia nos ha llevado de películas de horas de duración, a programas de televisión de media hora, a videos de YouTube de minutos, a clips de TikTok de segundos; así mismo está ocurriendo el embotamiento en la política: el arduo proceso de discusión y debate está dando paso al impacto instantáneo de arrebatos espontáneos y otros momentos virales."

 --

 

[Creado con Copilot] La IA ilustra cada vez mejor a estos individuos.


 

    “[...] Pero hay una salida. La solución para los neochiquillos es la misma que para los niños malcriados: ignorar sus arrebatos y negarles atención

    Si alguien incendia un coche o hace un desastre con pintura naranja, no debería ser noticia global ni nacional. Los medios dejarán de informar sobre estas historias cuando dejemos de involucrarnos con ellas. 

    Dejarán de amplificar —y por lo tanto incentivar— a los neochiquillos cuando nosotros lo hagamos. 


    Así que deberíamos aprender a reaccionar más lentamente a las noticias, a prestar atención a lo que prestamos atención, y a dar más de nuestra atención a los comportamientos que deseamos fomentar en lugar de aquellos que desaprobamos.         No solo los neochiquillos necesitan ser menos impulsivos, nosotros también.”

 

"[...] Toda criatura comienza la vida haciendo berrinches. Y cada buen padre aprende a ignorarlos, porque sabe que reconocer los comportamientos que buscan atención los valida y evita que sus hijos los superen. 

    Si deseamos dejar de ver buenas causas arruinadas por malos actores, debemos dejar de recompensar la inmadurez. 

    Si deseamos inaugurar una era de post-infantilismo, debemos dejar de hacer famosos a los neochiquillos.-”

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...