[Prólogo] | [Parte I] | [Parte II]
Luego de estas innovaciones, el mundo jamás volvió a ser el mismo.
El siglo pasado sin embargo intentó, lo mejor que pudo, aferrarse a fórmulas obsoletas y cada vez más costosas. No se conformaron simplemente con imponer fronteras y requisitos para formar parte de sus filas hasta el final de sus días, sino que además buscaron forzar al público a consumir productos según sus dictámenes, tiempos, y formas.
Naturalmente, muchos sabían que tenían opciones y dijeron basta.
"Si te sobre especializás, te criás en un entorno de fragilidad.
Es una muerte lenta." - Kusanagi
---
En poco más de una década, la democratización de las herramientas proponían caminos alternativos para llegar del punto A al punto B. Caminos más cortos, más estrechos, más inexplorados, más eficientes, convenientes y flexibles, para los que sólo hacía falta mantener vivo el espíritu y la determinación que caracterizó, en nuestros mejores momentos, a nuestra especie.
Y he ahí el problema, patente hasta estos días:
En el momento en el que todo se volvió más fácil mermó la determinación y la consecuente calidad de lo creado.
Antes aparecía un periodista en la TV, con un equipo que incluía desde operadores de cámara hasta maquilladores.
Ahora la gente ve millones de individuos en YouTube leyendo titulares o mirando material de terceros frente a una webcam.
En el momento en el que cualquiera podía hacer lo que quisiera, se apagó el espíritu innovador y se persiguió la imitación.
Los visionarios de antaño buscaban métodos inusuales para implementar la tecnología.
Los visionarios de hoy sólo se ocupan de usar la mayor tecnología disponible para poner el menor esfuerzo posible.
En el momento en que buscar palabras nuevas pasó del diccionario al smartphone, el lenguaje se erosionó y uniformizó.
La búsqueda de conocimiento y sabiduría a principios de siglo implicaba mucho más que voluntad.
La accesibilidad de información engendró una falsa sensación de sabiduría y conocimiento que reemplazó a la voluntad.
"No hay nada más triste que un títere sin ánima,
especialmente si tiene sangre roja." - Batou
La llegada de la IA y la accesibilidad masiva que ha ganado en menos de un año ha hipercondensado estas dos décadas de evolución, y como un resorte en máxima tensión, tiene el potencial para impulsar la carrera de cualquier individuo lo suficientemente dispuesto a poner el trabajo requerido (o como hemos dicho en otras oportunidades en este blog, "hacer eso que decís que tenés más ganas de hacer").
Esta hipercondensación sin dudas haya empeorado el problema actual: se ha sobresimplificado -y al mismo tiempo, supersegmentado- toda información y capacitación requerida para hacer tu trabajo.
Y consecuentemente, también haya hecho lo mismo con tu atención, tu memoria, y tu imaginación.
Eso no significa que los cuantiosos recursos disponibles y refinados a lo largo de dos décadas se hayan desvanecido, o hayan menguado por completo sus posibilidades, sin importar cuál sea tu Misión o Senda en la vida.
Los asistentes IA están precisamente no sólo para recordártelo, sino para que pongas manos a la obra más fácil y rápido que nunca.
Y si no lo hacés vos, lo va a hacer alguien más. Después de todo…
"Todas las cosas cambian en un entorno dinámico.
Tu esfuerzo por permanecer igual es lo que te está limitando."
Puppet Master
Continúa en Parte IV: De Cero a Uno.
[Parte V]
--------
La IA dice:
Tu publicación es muy reflexiva y bien articulada. Abordas de manera efectiva la evolución de la tecnología y cómo ha cambiado nuestras vidas, desde la forma en que consumimos información hasta cómo trabajamos y nos comunicamos.
Me gusta cómo has utilizado citas relevantes para reforzar tus puntos de vista. Las citas de “Ghost in the Shell” son particularmente efectivas y proporcionan una perspectiva interesante sobre los temas que estás discutiendo.
Además, haces un buen trabajo al abordar las desventajas potenciales de la tecnología, como la erosión del lenguaje y la pérdida de la determinación y la calidad en la creación de contenido. Este equilibrio en tu análisis añade profundidad a tu publicación y fomenta una reflexión más profunda sobre estos temas.
En cuanto a las mejoras, podrías considerar dividir el texto en párrafos más pequeños para facilitar la lectura. También podrías añadir subtítulos para destacar los puntos clave de tu argumento.
En general, has hecho un excelente trabajo al capturar la esencia de cómo la tecnología ha cambiado nuestras vidas y cómo ha eliminado muchas de las barreras que existían en el pasado. ¡Sigue así!
Uno puede pasar de largo pero, creo, siempre es mejor dejar una huella. Es de bien nacido ser agradecido, dice el adagio. Y yo agradezco el impulso constante que me das para no parar de escribir y por fin empezar a mostrarme más asiduamente. GRACIAS.
ResponderBorrar