Ir al contenido principal

Brainstagram [Parte II: Gente (In)feliz]

 


    Por supuesto, no nos olvidemos que las redes sociales fueron creadas con esos procesos neurológicos en mente. No es un accidente que Instagram incremente nuestra dopamina. De eso se trata, y eso es lo que nos mantiene usando la app. Las redes sociales se usaron para cumplir necesidades humanas tales como la vanidad, la interacción social y la aceptación social. 

    A los fundadores de Instagram, Kevin Systrom y Mike Krieger, se les enseñó eso en el espantosamente titulado Laboratorio de Tecnología Persuasiva de Standford (ampliaremos luego).

 

    Pero si las redes sociales fueron construidas para aplacar estas necesidades, al hacerlo también han incrementado los peores aspectos de la humanidad (el bullying se ha convertido en ciberbullying, los pensamientos agresivos se han convertido en trolling)  y la psiquis humana - FOMO, ansiedad social y comparaciones ascendentes - todos están amplificados en Instagram. 

    Esta exacerbación negativa es lo que está asediando nuestra salud mental, y lo que llevó a una encuesta de 2017 que llevó a Instagram a destacarse como la plataforma más dañina para los jóvenes.

 

    El profesor John Gabrieli, del McGovern Institute for Brain Research en MIT, dice que todo se resume en la forma en la cual el cerebro procesa las emociones. "Hemos visto que los niños y los adolescentes tienen más dificultades al reaccionar a emociones negativas," explica. "Normalmente nos adaptamos como adultos a desarrollar resiliencia, pero es más difícil para estas generaciones más jóvenes, porque ahora están expuestos a constantes interacciones negativas en las redes sociales."

 

    Antes de Facebook, podíamos preocuparnos de que nuestros amigos se juntaran sin invitarnos, que la gente no nos quisiera. Ahora, las redes sociales proveen una métrica para nuestra popularidad, probando que nuestros amigos están juntándose y no nos invitan. Y puede ser demasiado para un cerebro que todavía está en desarrollo.

 

    Hablo con una enfermera psiquiátrica que trabaja en la primera línea de este conflicto. "Lo más peligroso que podrías traer acá es un smartphone," me confirma, diciendo que las redes sociales magnifican los problemas de salud mental.  Me describe un paciente, que exhibe signos de mejoría cuando está lejos de Instagram, pero apenas vuelve a conectarse, "el autoflagelo y los intentos de suicidio reemergen." Otra chica ha sufrido terribles traumas sexuales, pero su perpetua ansiedad es que las fotos de su abuso terminen posteadas en Instagram. "Me dijo que eso sería igual a terminar con su vida - porque para muchos de mis pacientes, su vida la viven online."

 

    Kathrin Karsay, una psicóloga social de la universidad KU Leuven en Bélgica, dice que los jóvenes sufren particularmente por un proceso llamado internalización. Esto es cuando "se adopta una idea socialmente construida como una meta personal y se vuelve parte de tu identidad". El estudio de Kathrin descubrió que 47% de los jóvenes entre 12 y 19 años sacaron sus metas sociales, profesionales, sexuales y físicas de Instagram, y que el bienestar negativo se afinca en el momento en el que no sienten que están a la altura.

 

 

 


 

 

 

Continúa mañana. 

 

[Prólogo] - [Parte I] - [Parte II] - [Parte III] - [Parte IV] - [Parte V]

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...