Algo que el que está todo el día dándose un saque de redes sociales no comprende, porque su cerebro de reptil le opaca la perspectiva y su incapacidad de lidiar con el aburrimiento le esconde.
Después de haberle dado fin para siempre a la excusa de la "Falta de Tiempo" la semana pasada, es hora de hacer lo propio con esa oración automática que se le formula a uno cada vez más a menudo:
Bien.
Acá me traduje este artículo que te va a tirar algunas direcciones para que empecés a marchar (y yo poder cumplir con mi cuota diaria de traducción y entrada diaria de blog en un solo paso).
---
Da un micro-paso.
Al principio, tratá de no ponerte en el plato más de lo que puedas comer. Los micro-pasos son menos probables de ser rechazados por el cerebro, mientras que cambios muy profundos pueden sentirse arriesgados, y eso haga que abandonemos."
Arrancá escribiendo de cinco a diez minutos por día.
Elegí las herramientas más simples
Como todos somos diferentes, empezá por un método que a vos te resulte más práctico para incorporar a tu rutina:
- Escribir en un documento en blanco en tu laptop
- Usar una aplicación para tomar notas de voz en tu teléfono para posterior transcripción
- Clásico papel y lápiz, o lapicera.
Probá la escritura libre
Comenzando con una respiración bien profunda, mirá tu entorno y empezá a escribir todo lo que la mente te traiga. Si tenés la mente en blanco, escribí acerca de esa experiencia en todas tus sesiones diarias, hasta que aparezca algo más de lo cual hablar.
Dejá salir todo
Escribí lo que sea que estés pensando y sintiendo, sin filtros. Tu diario es tú diario por un motivo, así que podés ser lo más crudo, directo y brutal que quieras. Y para evitar la tentación de editar, escribí lo más rápido que puedas.
Es el equivalente a darle puñetazos a la pared, con todos sus beneficios y ninguno de sus destructivos inconvenientes.
Anclá el tiempo con tu diario
La mejor forma de crear una estructura confiable, un hábito atómico, es hacer las cosas importantes a la misma hora todos los días. Por ejemplo, plasmar tus pensamientos en tu diario cuando te despertás, o antes de irte a dormir.
También podés anclar el hábito de escribir a otro hábito ya establecido, para facilitar aún más este proceso. Por ejemplo:
- antes o después de la cena
- al volver del gimnasio o la caminata diaria
- después de cepillarse los dientes, etc
Conectá los puntos
Para sacarle punta a la propia autoconciencia, podés describir las emociones que se te despiertan en torno a ciertos eventos o situaciones específicas, día a día. Por ejemplo, podés empezar con:
- Hoy Pasó Esto;
- Esto que pasó me despierta estas emociones;
- Estas emociones me generan los siguientes pensamientos…
Evitá leer cosas del pasado
Si sentís que no hiciste el duelo apropiado con una situación dada, podés re-enfocarte en escribir acerca de:
- Por qué cosas de esa situación das gracias,
- cómo vas a aplicar el conocimiento adquirido en consecuencia.
Explorá un tópico específico
Los tópicos son una forma muy buena de conocerte mejor. También ayudan enormemente cuando no tenés muy claro qué es lo que vas a escribir. Por ejemplo:
- Tus recuerdos favoritos de la niñez o de las vidas de tus hijos.
- Salir a caminar y escribir acerca de tu experiencia.
- Describir algo que te atemorice y sus porqués.
- Describir algo que te encante hacer y por qué.
- Describite completo, incluyendo tu personalidad, las responsabilidades que cumplís en tu trabajo y en tu casa. Después intentá describirte desde la perspectiva de un amigo o de un familiar cercano.
- Si te despertaras mañana teniendo todo lo que siempre quisiste, cómo se vería ese día? En dónde te encontrás? Quiénes están con vos? Qué estás haciendo con tu tiempo?
Cambiá lugares
Si estás escribiendo acerca de un problema o desacuerdo, probá escribir desde la empatía. Ponete en el lugar de la otra persona para comprender mejor los motivos detrás de sus acciones
En Conclusión:
Llevar un diario tiene un amplísimo rango de beneficios.
Con sólo escribir algunos minutos al día te ayuda a reducir el stress, incrementar tu sensación de bienestar y entender mejor tus necesidades.
Al final del día, lo mejor es que
depende completamente de vos
y existen guías… pero no existen reglas.
---
![]() |
Una libreta de éstas es un hermoso chiche para sacar de paseo. |
Continúa en Parte IV, donde se darán algunos ejemplos acerca de ese apetito primigenio por las historias que caracteriza a nuestra especie desde que se desarrolló el neocórtex.
Comentarios
Publicar un comentario