Ir al contenido principal

Llevar un Diario [Parte III: 9 Tips y 1 Conclusión]

 
- - - 
 
    Si estás leyendo esto y venís del post anterior ya diste un paso más que el resto. Automáticamente pasaste a ser parte de la minoría que decidió re-examinar sus recursos, sus sueños y sus rincones más oscuros, cuaderno en mano.

 

    Algo que el que está todo el día dándose un saque de redes sociales no comprende, porque su cerebro de reptil le opaca la perspectiva y su incapacidad de lidiar con el aburrimiento le esconde.

 

    Después de haberle dado fin para siempre a la excusa de la "Falta de Tiempo" la semana pasada, es hora de hacer lo propio con esa oración automática que se le formula a uno cada vez más a menudo:

 

"No sé qué escribir"

 

    Bien. 

    Acá me traduje este artículo que te va a tirar algunas direcciones para que empecés a marchar (y yo poder cumplir con mi cuota diaria de traducción y entrada diaria de blog en un solo paso).

 

---

 

Da un micro-paso.

    Al principio, tratá de no ponerte en el plato más de lo que puedas comer. Los micro-pasos son menos probables de ser rechazados por el cerebro, mientras que cambios muy  profundos pueden sentirse arriesgados, y eso haga que abandonemos."

    Arrancá escribiendo de cinco a diez minutos por día.

 

Elegí las herramientas más simples

    Como todos somos diferentes, empezá por un método que a vos te resulte más práctico para incorporar a tu rutina:

  • Escribir en un documento en blanco en tu laptop
  • Usar una aplicación para tomar notas de voz en tu teléfono para posterior transcripción
  • Clásico papel y lápiz, o lapicera.

 

Probá la escritura libre

    Comenzando con una respiración bien profunda, mirá tu entorno y empezá a escribir todo lo que la mente te traiga. Si tenés la mente en blanco, escribí acerca de esa experiencia en todas tus sesiones diarias, hasta que aparezca algo más de lo cual hablar.

 

Dejá salir todo

    Escribí lo que sea que estés pensando y sintiendo, sin filtros. Tu diario es tú diario por un motivo, así que podés ser lo más crudo, directo y brutal que quieras. Y para evitar la tentación de editar, escribí lo más rápido que puedas. 

    Es el equivalente a darle puñetazos a la pared, con todos sus beneficios y ninguno de sus destructivos inconvenientes.

 

Anclá el tiempo con tu diario

    La mejor forma de crear una estructura confiable, un hábito atómico, es hacer las cosas importantes a la misma hora todos los días. Por ejemplo, plasmar tus pensamientos en tu diario cuando te despertás, o antes de irte a dormir.

 

    También podés anclar el hábito de escribir a otro hábito ya establecido, para facilitar aún más este proceso. Por ejemplo:

  • antes o después de la cena
  • al volver del gimnasio o la caminata diaria
  • después de cepillarse los dientes, etc

 

 

Conectá los puntos

    Para sacarle punta a la propia autoconciencia, podés describir las emociones que se te despiertan en torno a ciertos eventos o situaciones específicas, día a día. Por ejemplo, podés empezar con:

  • Hoy Pasó Esto;
  • Esto que pasó me despierta estas emociones;
  • Estas emociones me generan los siguientes pensamientos…

 

Evitá leer cosas del pasado

    Si sentís que no hiciste el duelo apropiado con una situación dada, podés re-enfocarte en escribir acerca de:

  • Por qué cosas de esa situación das gracias,
  • cómo vas a aplicar el conocimiento adquirido en consecuencia.

 

Explorá un tópico específico

    Los tópicos son una forma muy buena de conocerte mejor. También ayudan enormemente cuando no tenés muy claro qué es lo que vas a escribir. Por ejemplo:

 

  • Tus recuerdos favoritos de la niñez o de las vidas de tus hijos.
  • Salir a caminar y escribir acerca de tu experiencia.
  • Describir algo que te atemorice y sus porqués.
  • Describir algo que te encante hacer y por qué.
  • Describite completo, incluyendo tu personalidad, las responsabilidades que cumplís en tu trabajo y en tu casa. Después intentá describirte desde la perspectiva de un amigo o de un familiar cercano.
  • Si te despertaras mañana teniendo todo lo que siempre quisiste, cómo se vería ese día? En dónde te encontrás? Quiénes están con vos? Qué estás haciendo con tu tiempo?

 

Cambiá lugares

    Si estás escribiendo acerca de un problema o desacuerdo, probá escribir desde la empatía. Ponete en el lugar de la otra persona para comprender mejor los motivos detrás de sus acciones

 

 

En Conclusión:

Llevar un diario tiene un amplísimo rango de beneficios. 

Con sólo escribir algunos minutos al día te ayuda a reducir el stress, incrementar tu sensación de bienestar y entender mejor tus necesidades.

 

Al final del día, lo mejor es que 

depende completamente de vos 

y existen guías… pero no existen reglas.

 

--- 


Una libreta de éstas es un hermoso chiche para sacar de paseo.



 

Continúa en Parte IV, donde se darán algunos ejemplos acerca de ese apetito primigenio por las historias que caracteriza a nuestra especie desde que se desarrolló el neocórtex.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Gaiman [Parte IV, 15%]

   Nota: el siguiente texto es una traducción del artículo original íntegro, sobrecargado de descripciones que tienen la intención de manipular las emociones del lector por encima de presentar la información pertinente. El artículo deja de manifiesto las pretensiones literarias de quien lo escribió, sobrecargado de lirismos y devaneos en pos de ser considerado para algún tipo de premio literario feminista, pasando muy por arriba detalles cruciales en lo que a todo el asunto respecta, y buscando aligerar la responsabilidad de la "protagonista" de la historia y las actrices de reparto.   Es importante recordar también que al momento de salir esta nota, Neil Gaiman y Amanda Palmer siguen trenzados en un divorcio en proceso que lleva ya varios años. Téngase en cuenta el sesgo adoptado por quien escribió el artículo y estas circunstancias a la hora de sopesar la magnitud de lo ocurrido y el objetivo ulterior que tenga este terraplén de texto de minimizar o graciosamente...

Gaiman [Prólogo]

  Rompiendo el Silencio   Artículo original [ENG]: https://journal.neilgaiman.com/2025/01/breaking-silence.html?m=1     En los últimos muchos meses transcurridos, he observado las historias circulando en internet acerca de mí con horror y desaliento. Me he quedado callado hasta hoy, tanto por respeto a a la gente que estaba compartiendo sus historias como por la intención de no atraer más atención a un montón de desinformación. Siempre intenté ser una persona reservada, y sentí que con el correr del tiempo que las redes sociales eran el lugar equivocado para hablar acerca de asuntos personales importantes. He alcanzado un punto donde siento que debería decir algo.   Mientras hojeo esta última recolección de eventos, hay momentos que a medias reconozco y momentos que no, descripciones de cosas que ocurrieron sentadas al lado de cosas que categóricamente no ocurrieron. Estoy muy lejos de ser una persona perfecta, pero nunca establecí relaciones sexuales...

Gaiman [Parte IV, 25%]

  En The Sandman , la serie de cómics de DC que se publicó de 1989 a 1996 e hizo famoso a Gaiman, el cuenta una historia acerca de un escritor llamado Richard Madoc . Luego de que el primer libro de Madoc demuestra ser un éxito, se sienta a escribir el segundo y descubre que no se le ocurre ninguna buena idea. Esta dificultad desaparece luego de que acepta un obsequio inusual de un viejo escritor: una mujer desnuda,   única, a la cual mantuvo encerrada en un cuarto de su casa durante 60 años. Ella es Calíope , la más joven de las Nueve Musas. Madoc la viola, una y otra vez, y su carrera florece de la manera más extraordinaria. Una joven lectora le dice cuánto adoró su caracterización de una mujer fuerte, apurándolo a decir, "A decir verdad, me considero un escritor feminista." Su caída llega sólo cuando el héroe de la historia, Sandman , también conocido como el Príncipe de Historias, libera a Calíope de su cautiverio. Un ser de creatividad y carisma sin fronteras, Sandman ...