Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de enero, 2024

Animales [Parte III: El Reptil En Tu Cabeza]

         Este episodio me da lugar para recomendar, una vez más, el genial libro de Seth Godin, Linchpin, la razón por la cual existe este blog que estás leyendo . Es uno de esos libros que te hubiese gustado leer hace 10 años atrás, y tu vida hubiese sido muy, muy distinta. Eso es lo que me pasó a mí.       Hoy para bien o para mal, no queda tiempo que perder.      Como parte la sinopsis editorial que quiero poner a la venta de este libro, empecé a releerlo otra vez. Ahí fue donde se manifestó el tema animal de estos últimos posts en busca de una perspectiva que ayude (que nos ayude) a quitar el bozal de conformismo que le ponemos a diario al sabueso inquieto de nuestras ideas, ese que muchas veces le impide señalar el lugar en donde hay que excavar para encontrar ese tesoro que tanto decimos anhelar. Ya se habló del Elefante Rosado y del Gorila Invisible . Ahora le toca a él.  ---      " La resistencia ...

La Sobriedad Digital*

  Cuándo fue la última vez que apagaste el teléfono?   Si no podés responder esta pregunta, tenés la cabeza frita.        Si no podés responder esta pregunta, nada de lo que hagas va a estar hecho con ganas , excepto entrar por enésima vez a Instagram a ver cuántos likes obtuvo tu fotografía genérica mirando para el costado y mostrando las tetas acompañada de una frase choreada de Coelho.        Si tu reacción instintiva es sentirte ofendido por esto que leés , lo que estoy diciendo entonces da en el clavo. Y no porque crea que soy mejor que vos, usuario promedio de Instagram, habitué de Twitter, Youtubedependiente. Sino porque creo que ya tuviste suficiente.        Porque continuar indiscriminadamente sin llevar control del tiempo que perdés sumergiéndote en el mar de autoindulgencia que llevás -ocasionalmente- en el bolsillo es ir a toda velocidad por la autopista hacia la demencia. No soltás el te...

Empatía

 

Animales [Parte II: El Gorila Invisible]

       Mi padrastro tenía un Renault 4 blanco, mal apodado "El Topolino".       Ya en aquel entonces donde se remonta esta anécdota, era un auto que estaba obsoleto.      Debo haber tenido catorce o quince años cuando estaba yendo a otra ciudad en colectivo y, con un par de horas por delante, se me ocurrió ver cuántos Renault 4 llegaba a encontrar , y los contaría. Muchos no podría haber, no?       Para el momento en que había llegado a la terminal de colectivos ya había visto casi un centenar de Renault 4, y en muchos casos más de uno estacionado por cuadra. Plateados, bordó, celestes, blancos, como el de mi padrastro… ninguno negro, curiosamente.         Es algo que me sorprendió enormemente, y me dejó pensando.        Desde luego, ni sabía que ese fenómeno se llamaba Percepción Selectiva , y de haberlo sabido, no hubiera podido encontrar una expl...

Animales [Parte I: El Elefante Rosado]

Qué pasa en tu mente cuando leés lo siguiente:  "No pienses en el Elefante Rosado" ?          En las arduas tareas de sentirnos el centro del Universo en redes sociales, de olvidarnos de cosas vitales tales como respirar profundo o tomar agua, de ignorar el estado de nuestras finanzas económicas y espacio-temporales o de dejar la tarea de la reflexión en manos de gurúes, se nos suele pasar por alto que el cerebro es una máquina programable.        Puede resultar sorprendente, pero la necesidad de evolucionar lo ha convertido en una máquina increíblemente eficiente para asegurarnos, durante milenios, las mayores posibilidades de superviviencia en el mundo en variedad de circunstancias, si hemos de creerle a los libros de Historia escritos por los vencedores.       Hay posibilidades de poder utilizar ese potencial a nuestro favor en esta era moderna a la que no le faltan distracciones? Sí, y no...     El...

Animales [Prólogo]

  En Grecia El Minotauro y el Centauro. Y también los sátiros y las sirenas.   En Egipto Anubis, Horus, Bastet y Thot. Y dando vueltas por todo el mundo, el hombre lobo, el lobo-hombre y el lobizón.   En todos el factor común es reconocer la humanidad, así tuviera cabeza de bestia o se vistiera de seda.   Hasta el día de hoy Mickey, Bugs Bunny y sus secuaces  siguen dando testimonio de esa fascinación que hay en  la intersección entre el hombre y la criatura, una que  el antropomorfismo artístico lleva a extremos insospechados  (y algunas veces, sorprendentes).   ---      Para hacerse camino en el mundo y sobrevivir, sin dudas, hay que exhibir un talento bestial, y un lado con el suficiente filo para cortar cualquier cosa que obstruya el paso. Garras, colmillos, uñas o dientes, todo vale.        Pero para lograr alcanzar un estado de humanidad plena, hay que ir más allá del mero ...

[E.D.A.D] Suikoden III

--0-0-0-- ---0-0-0---        Si sos de la generación sub-30 y -por casualidad- alguna vez te preguntaste qué se sentía ser adolescente en Latinoamérica a principios del año 2000, la intro de Suikoden III (PS2, 2002) es lo más parecido que vas a encontrar hoy en día -y todo lo que hace falta- para experimentar esa sensación.    La premisa del juego (tres episodios con un protagonista diferente ordenados a discreción del jugador) tenía muchísima fuerza. Por desgracia, la ejecución y lo confuso de ciertas mecánicas acabaron por quitarle cimientos firmes a la franquicia.      Está también el detalle de que salió al mercado el mismo año que Kingdom Hearts (que inició una franquicia y el último gran juego de Squaresoft como tal), Grand Theft Auto: Vice City (que continuó una franquicia redoblando todas las apuestas, convirtiéndose en un ícono cultural y juego obligatorio en todas las PCs de los cyber cafe de la época), Neverwinter Nights (el...

Sobredosis de Dopamina [2/2]

     [Parte 1]        El subidón de lo imprevisto dejó de ser patrimonio de casinos y apostadores compulsivos desde que apareció el scroll infinito .       De repente no hacía falta encerrarte en un lugar lleno de colores y sin relojes para ver la posibilidad girar frente a vos. Vos solito y sin ayuda aprendiste a dejar tu tiempo correr como canilla de agua mal cerrada - mientras veías pasar videos y noticias y publicidades y productos destacados y memes y reels graciosos- con los ojos vidriosos y vacíos, casi babeando.        Usábamos un término despectivo para referirnos a personas así hace 20 o 30 años atrás; y seguramente cuando alguien te ofrece un producto o atención deficientes (consecuencias directas de capacitarse navegando en TikTok, en lugar de hacer lo que se les paga de manera competente) te referís a ellos de la misma manera.        En menos de una década, el 80% de la...

Esbozando anticuerpos para la "Falta De Tiempo"

    "El camino hacia tus metas lo complican no los obstáculos, sino los caminos hacia otras metas menores."        Cualquiera de los que vivió en la realidad del Time Is Money se pegaría un tiro y procedería a revolcarse en su tumba de la indignación que le causara una mirada a lo que nosotros llamamos en el siglo XXI "Falta de Tiempo". Y Kishimoto (el creador de Naruto) se cagaría de risa. Mirá lo que es su schedule:   "Falta de Tiempo".      Uno de los mejores comodines para demorar encuentros importantes, posponer oportunidades y, especialmente, seguir nadando en el mar de la autoindulgencia, soñando con ser alguien importante algún día. Lo hicimos todos, lo hacemos ahora, y a partir de ahora le pondremos esmero a dejar de hacerlo… empezando el próximo lunes.        He llegado a la conclusión de que, considerando el número de personas cuyos cerebros se han convertido en gelatina tras la reiterada e...

Sobredosis de Dopamina [1/2]

       El grueso de nuestras adicciones -de todas las que tenemos todos, porque entre todos tenemos todas- están vinculadas de una forma u otra con el modo que nuestra mente tiene de operar y con los distintos mecanismos de recompensa que ha ido adaptando con el paso del tiempo.        Pasaron parva, parva de años y a efectos prácticos el cerebro ni se enteró que salimos de las cavernas: siguen gobernándonos impulsos e instintos que al día de hoy necesitan de un ajuste, o cuanto menos de un chequeo.        Tu impulso natural es sentirte alarmado ante los ruidos fuertes (la razón por la cual ambulancias y fuerzas policiales utilizan sirenas); sentir vértigo de lugares altos (que mantuvo a salvo a tus antepasados y los míos, y al que hubo que desafiar para poder poner en el aire un avión), y sentir aversión por olores demasiado fuertes en caso de que algo que pareciera comestible le costara la vida a tu pariente leja...

[E.D.A.D] Ricardo Arjona - Amor de Tele

--o-o-o--    Canción número 6 del disco Historias (1994) ---o-o-o---   Amo la costura de tu falda;  amo la estructura de tu espalda. Amo lo que ves y lo que tocas; amo lo que no es y lo provocas.   Amo tu frialdad ante la vida: Amo tu verdad aunque es mentira.   Amo mucho más que tu belleza:  te amo si te vas, o si regresas Amo la cicatriz en tu rodilla,  y ese lunar gris en tu barbilla...   Si no fuera porque estas metida adentro  de un televisor de 6 a 7, te diría lo que siento por dentro  cada vez que te besa un mequetrefe.   Me enamoré de la diva de la tele. Cómo es de idiota el amor, y cómo duele...   Ayer te vi de prisa, y fue en vivo... Y descubrí que tu sonrisa, era de archivo.   Me fui tras de ti para tocarte, y lo que conseguí, fue enfadarte.   Descubrí que era ficticio el lunar gris, Mientras tumbabas la puerta en mi nariz. Tendré que conformarme de 6 a 7 con soñar que soy yo ese mequetrefe.   Me...

Primer 24 del 2024

       Quienes son escépticos de la astrología se encuentran una y otra vez presos quizás de otros hábitos supersticiosos, cábalas, pases de manos y la costumbre de llevar amuletos de la buena suerte.        En lo que a superstición respecta, nadie niega la influencia de los números a lo largo y lo ancho de nuestra sociedad y la variedad de formas en las que su culto o temor ha mutado: la ausencia del piso 13 en los hoteles, las combinaciones de la jugada de Quiniela, tener un "número de la suerte", etcétera.        Más que cábala, en los números veo un patrón, como quien puede ver números al mirar una partitura musical: hay un ritmo, una clave, plegarias silenciosas y ecos que resuenan con ciertas combinaciones numéricas.        Muchos en las redes sociales de hoy y las cadenas de emails de ayer, reiteraban que había fechas cuya suma daba el número perfecto para el año. Seguro que te acordás. O...

Wikipedia: Percepción Selectiva

 

Seth Godin - Tribus [Parte V - Cierre]

     Nadie mira un video mediocre de YouTube que ya vio antes. Nadie reenvía un email aburrido. Nadie invierte en acciones aburridas, con poca perspectivas de gran crecimiento.        Esto es lo que cambió: alguna gente admira lo nuevo y elegante mucho más de lo que respetan los hechos concretos. Y las más de las veces, estos usuarios pioneros centrados en la novedad son la gente que compra y la gente que habla. Como consecuencia de ello, las nuevas formas de hacer cosas, los nuevos trabajos, las nuevas oportunidades y las nuevas caras se vuelven más y más relevantes.        Marketing, el verbo, ha cambiado el mercado.         El mercado actual está mucho menos impresionado que antes con productos típicos para las personas típicas, y el mercado está mucho menos impresionado con la publicidad ruidosa, rimbombante, y costosa.       Hoy el mercado quiere un cambio.       ...